OSTUACÁN CHIAPAS

El nombre Ostuacán significa «Cueva de Tigre»

Breve historia

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Ostuacán formaba parte de la nación zoque; a principios de la época colonial, los misioneros españoles implantaron las bases de la organización colonial; en 1708, aparece como tributario de la «Real hazienda y caxa de la ciudad de Santhiago Goathemala». En 1762, el pueblo de Ostuacán radicaban 624 indígenas zoques; en 1778, la población había descendido a sólo 394 personas. En 1910, se creó el departamento de Pichucalco, al cual pasó a pertenecer. El 23 de noviembre de 1922, se le concedió la categoría de Municipio de segunda. Durante los últimos años la cabecera municipal se ha desarrollado gracias a la llegada de agricultores de otras entidades y de otros Municipios del Estado y al establecimiento de la industria petrolera en la Región. En 1979, se inició la construcción de la presa Peñitas.

Presa Peñitas

Cronología de hechos históricos

AÑO 1549

ACONTECIMIENTOS

Fue fundado el pueblo colonial de Ostuacán como san Pablo Ostuacán, como parte de la política de reducción de los pueblos indios para su castellanización, evangelización y cobro del tributo de la real corona española.

AÑO 1708

ACONTECIMIENTOS

El pequeño pueblo de Ostuacán figura como uno de los tributarios de la «real hacienda y caja de la ciudad de santiago de Guatemala», por ser parte de la alcaldía mayor de ciudad real de Chiapas.

AÑO 1774

ACONTECIMIENTOS

Aparece como un anexo del pueblo demagdalena de la provincia de zoques, guardianía y coronas.

AÑO 1778

ACONTECIMIENTOS

La población había descendido a 394 habitantes por la emigración de sus habitantes hacia otros pueblos cercanos.

AÑO 1883

ACONTECIMIENTOS

El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo este parte del de Pichucalco.

AÑO 1910

ACONTECIMIENTOS

Se crea el departamento de Pichucalco y dentro de este departamento quedan comprendidos la mayor parte de los pueblos zoques, entre ellos Ostuacán.

AÑO 1915

ACONTECIMIENTOS

Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización, con una delegación, Sayula.

AÑO 1922

ACONTECIMIENTOS

El 23 de noviembre debido a que ya contaba con población semiurbana, se le concede la categoría de municipio de segunda.

AÑO 1979

ACONTECIMIENTOS

Se inicia la construcción de la presa hidroeléctrica peñitas.

AÑO 1980

ACONTECIMIENTOS

PEMEX da inicio a la generación de gas natural y aceite.

AÑO 1983

ACONTECIMIENTOS

Para efectos del sistema de planeación se les ubica en la región V Norte.

Publicado por Carlos arturo Hernández sanchez

Ing. Sistemas computacionales

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar